Escuela Nº518 "Fray Mamerto Esquiú"
Antecedentes históricos
La escuela se encuentra en el Barrio Triángulo y Moderno, ubicado en el sudoeste de la ciudad.
Estos terrenos pertenecieron a la zona conocida como Bajo Hondo y Chacras de Rosario.
Según datos históricos desde el año 1890 funcionó una escuelita en casas particulares en distintos lugares del barrio.
En aquella época había gran cantidad de quintas con árboles frutales. Fueron famosas sus peras, que luego eran vendidas por verduleros ambulantes en distintos sectores de la ciudad.
Allá por el año 1921 la zona comenzó a ser urbanizada, realizándose remates de lotes, por su propietario el señor Carlos Deliot. Así comenzaron a radicarse muchas familias.
En este mismo año: 1921 se le otorga a la escuela el número 518.
La división en parcelas y el desarrollo demográfico hizo que en el año 1925, los vecinos pensaran en realizar peticiones a las autoridades para la construcción una nueva escuela con las comodidades necesarias para albergar al creciente número de niños y niñas.
En el año 1927 el edificio que ocupa actualmente la escuela, en la intersección de las calles Garay y Larrea, fue inaugurado oficialmente por las autoridades de Ministerio de Educación de la Provincia, asignándole el nombre: "Fray Mamerto Esquiú".
En este año 1927 comienza en consecuencia la historia del edificio de nuestra actual escuela.
Que en el transcurso de los años tuvo varias ampliaciones y remodelaciones.
Cumpliendo sus primeros 100 años en 2027.
Fuente: Grela, Plácido. Bajo Hondo. Orígenes del Barrio Moderno y fundación de la Escuela Nº 518 "Fray Mamerto Esquiú". Rosario, 1977.
Canción: "MARCHA PARA MI ESCUELA"
Te cantamos Escuela querida
cada día con más emoción,
te queremos y te respetamos
eres fuente de luz y de amor.
Desde muy chiquititos venimos
cual palomas a su palomar.
Bajo el techo de la Fray Mamerto
aulas, niños, maestras y amor.
Y aunque pasen y pasen los años
mil caminos podemos tomar.
Pero nada ni nadie en el mundo
nos hará tu ternura olvidar.