Ir al contenido principal

Escuela 518

Escuela Nº518 "Fray Mamerto Esquiú"

Antecedentes históricos

La escuela se encuentra en el Barrio Triángulo y Moderno, ubicado en el sudoeste de la ciudad.
Estos terrenos pertenecieron a la zona conocida como Bajo Hondo y Chacras de Rosario.
Según datos históricos desde el año 1890 funcionó una escuelita en casas particulares en distintos lugares del barrio.
En aquella época había gran cantidad de quintas con árboles frutales. Fueron famosas sus peras, que luego eran vendidas por verduleros ambulantes en distintos sectores de la ciudad.
Allá por el año 1921 la zona comenzó a ser urbanizada, realizándose remates de lotes, por su propietario el señor Carlos Deliot. Así comenzaron a radicarse muchas familias.
En este mismo año: 1921 se le otorga a la escuela el número 518.
La división en parcelas y el desarrollo demográfico hizo que en el año 1925, los vecinos pensaran en realizar peticiones a las autoridades para la construcción una nueva escuela con las comodidades necesarias para albergar al creciente número de niños y niñas. 
En el año 1927 el edificio que ocupa actualmente la escuela, en la intersección de las calles Garay y Larrea, fue inaugurado oficialmente por las autoridades de Ministerio de Educación de la Provincia, asignándole el nombre: "Fray Mamerto Esquiú".
En este año 1927 comienza en consecuencia la historia del edificio de nuestra actual escuela.
Que en el transcurso de los años tuvo varias ampliaciones y remodelaciones.
Cumpliendo sus primeros 100 años en 2027.

Fuente: Grela, Plácido. Bajo Hondo. Orígenes del Barrio Moderno y fundación de la Escuela Nº 518 "Fray Mamerto Esquiú".  Rosario, 1977.

Canción: "MARCHA PARA MI ESCUELA"

Te cantamos Escuela querida
cada día con más emoción,
te queremos y te respetamos
eres fuente de luz y de amor.

Desde muy chiquititos venimos
cual palomas a su palomar.
Bajo el techo de la Fray Mamerto
aulas, niños, maestras y amor.

Y aunque pasen y pasen los años
mil caminos podemos tomar.
Pero nada ni nadie en el mundo
nos hará tu ternura olvidar.

Entradas más populares de este blog

10 de Noviembre: Día de la Tradición

  ¿Porqué se celebra el Día de la Tradición? Las tradiciones son costumbres que se transmiten de generación en generación. En cada pueblo existen distintas comidas típicas, géneros musicales, historias, fiestas populares y bailes que los caracterizan e identifican. En argentina, el Día de la Tradición se celebra para recordar el nacimiento de José Hernández, quién escribió uno de los libros más conocidos de nuestro país: "El gaucho Martín Fierro". José Rafael Hernández y Pueyrredón   f ue militar, periodista, y poeta argentino. Nació el  10 de noviembre  de  1834  en Chacra de Perdriel (hoy Villa Ballester). Murió el  21 de octubre  de  1886  en Buenos Aires.  Pasó parte de su vida en el campo donde entró en contacto con el estilo de vida, las costumbres, el lenguaje y los códigos de honor de los gauchos. El 28 de noviembre de 1872 el diario "La República" anunció "El Gaucho Martín Fierro" (Martín en honor a Martín Güemes) y lo publ...

Cuento: el perro que no sabia ladrar. Del libro: Cuentos para jugar. Autor: Gianni Rodari.

Cuento : El perro que no sabía ladrar Autor : Gianni Rodari. Del libro :"Cuentos para jugar" Del libro : Cuentos para jugar Este cuento tiene tres finales. ¿Cuál te gusta más? Había una vez un perro que no sabía ladrar. No ladraba, no maullaba, no mugía, no relinchaba, no sabía decir nada.  Era un perrito muy solitario, porque había caído en una región sin perros. Por él no se habría dado cuenta de que le faltaba algo. Los otros eran los que se lo hacían notar.  Le decían:  —¿Pero tú no ladras?  —No sé... soy forastero...  —Vaya una contestación. ¿No sabes que los perros ladran?  —¿Para qué?  —Ladran porque son perros. Ladran a los vagabundos de paso, a los gatos despectivos, a la luna llena. Ladran cuando están contentos, cuando están nerviosos, cuando están enfadados. Generalmente de día, pero también de noche.  —No digo que no, pero yo...  —Pero tú ¿qué? Tu eres un fenómeno, oye lo que te digo: un día de estos saldrás en el ...