¿Porqué se celebra el Día de la Tradición?
José Rafael Hernández y Pueyrredón fue militar, periodista, y poeta argentino.
Nació el 10 de noviembre de 1834 en Chacra de Perdriel (hoy Villa Ballester).
Murió el 21 de octubre de 1886 en Buenos Aires. Pasó parte de su vida en el campo donde entró en contacto con el estilo de vida, las costumbres, el lenguaje y los códigos de honor de los gauchos. El 28 de noviembre de 1872 el diario "La República" anunció "El Gaucho Martín Fierro" (Martín en honor a Martín Güemes) y lo publicó por entregas.
¿Cuáles son las tradiciones y costumbres argentinas más importantes?
Comidas y bebidas típicas
Mate: El mate se toma amargo o dulce, según gusto personal, pero la forma más tradicional de tomarlo es como lo toman los gauchos: amargo.
Dulce de leche: No hay Argentina sin dulce de leche así que por supuesto no podía faltar en la lista esta delicia nacional. El dulce de leche es algo que está probablemente en la casa de todos los argentinos a lo largo del país.
Música y bailes típicos
Tango
El tango es una de las danzas típicas de Argentina y la más conocida sobre todo, internacionalmente. Si bien hoy en día los argentinos no tenemos la tradición de bailar tango, en los barrios porteños más turísticos, se puede ver gente bailando tango en las calles y en los clubes de tango.
El tango tomó popularidad durante mediados del siglo XX, cuando la multiculturalidad generada por la migración desde Europa hizo de esta una danza única.
Folklore
El folklore es la música típica de Argentina, tradicional de los gauchos y tiene varios subgéneros, que pertenecen a diferentes regiones del país.
Sus melodías y danzas son una de las tradiciones más extendidas y dependiendo de las celebraciones pueden variar los tipos de bailes que se desarrollen, como el carnavalito, zamba, cueca, chacarera, gato, malambo, etc.
Para sus bailes, los hombres utilizan trajes de gaucho y bombachas de campo, botas, sombrero y camisa, y las mujeres llevan vestidos largos con volados y pañuelo.
Para disfrutar hoy en día de shows de folklore en vivo, lo más tradicional son las peñas, que se llevan a cabo especialmente en las provincias del norte, como Tucumán, Salta y Jujuy.