Ir al contenido principal

12 de Marzo: Día del Escudo Nacional

 


El escudo de Argentina fue aceptado oficialmente el 12 de Marzo de 1813 por la Asamblea General constituyente de ese año.


El escudo es el símbolo de los ideales de la nacionalidad: las manos unidas representan la unión de los pueblos de las Provincias del Río de la Plata. La Pica es una lanza corta que representa el propósito de defender a la patria, de ser necesario, con las armas y el gorro frigio es el símbolo de la Libertad. El sol naciente muestra la aparición de una nueva Nación. Y los laureles, la victoria en la lucha por la independencia. El fondo azul y blanco, así como el moño, son alusivos a los colores de la nacionalidad argentina.

Poesía: El EscudoEdith Mabel Ruso.

Celeste y blanco, ovalado,

gorro frigio colorado.

Un sol con su resplandor,

laureles alrededor.

Dos manos entrelazadas

que expresan amor y unión.

Es el escudo argentino.

símbolo de la Nación


Video: El Escudo Nacional Argentino














Entradas más populares de este blog

10 de Noviembre: Día de la Tradición

  ¿Porqué se celebra el Día de la Tradición? Las tradiciones son costumbres que se transmiten de generación en generación. En cada pueblo existen distintas comidas típicas, géneros musicales, historias, fiestas populares y bailes que los caracterizan e identifican. En argentina, el Día de la Tradición se celebra para recordar el nacimiento de José Hernández, quién escribió uno de los libros más conocidos de nuestro país: "El gaucho Martín Fierro". José Rafael Hernández y Pueyrredón   f ue militar, periodista, y poeta argentino. Nació el  10 de noviembre  de  1834  en Chacra de Perdriel (hoy Villa Ballester). Murió el  21 de octubre  de  1886  en Buenos Aires.  Pasó parte de su vida en el campo donde entró en contacto con el estilo de vida, las costumbres, el lenguaje y los códigos de honor de los gauchos. El 28 de noviembre de 1872 el diario "La República" anunció "El Gaucho Martín Fierro" (Martín en honor a Martín Güemes) y lo publ...

Cuento: el perro que no sabia ladrar. Del libro: Cuentos para jugar. Autor: Gianni Rodari.

Cuento : El perro que no sabía ladrar Autor : Gianni Rodari. Del libro :"Cuentos para jugar" Del libro : Cuentos para jugar Este cuento tiene tres finales. ¿Cuál te gusta más? Había una vez un perro que no sabía ladrar. No ladraba, no maullaba, no mugía, no relinchaba, no sabía decir nada.  Era un perrito muy solitario, porque había caído en una región sin perros. Por él no se habría dado cuenta de que le faltaba algo. Los otros eran los que se lo hacían notar.  Le decían:  —¿Pero tú no ladras?  —No sé... soy forastero...  —Vaya una contestación. ¿No sabes que los perros ladran?  —¿Para qué?  —Ladran porque son perros. Ladran a los vagabundos de paso, a los gatos despectivos, a la luna llena. Ladran cuando están contentos, cuando están nerviosos, cuando están enfadados. Generalmente de día, pero también de noche.  —No digo que no, pero yo...  —Pero tú ¿qué? Tu eres un fenómeno, oye lo que te digo: un día de estos saldrás en el ...